A través de los años, las autoridades competentes encargadas de regular el transito automotriz en los diferentes países del mundo, han hecho énfasis en la utilización de los “Conos de Seguridad”, como medida preventiva de accidentes viales. Estos implementos han venido a jugar un papel importante en la prevención de accidentes desde que fueron creados, y en la mayoría de los países del mundo es obligatorio portarlo en los vehículos de uso de cualquier tipo estableciendo multas y castigos ha quienes no cumplan con esta normativa legal.
Ha sido tanto su importancia en los últimos años, que es muy común observar el uso de este tipo de implementos no solo en vehículos accidentados, si no en obras viales en ejecución, pasos peatonales restringidos, espacios públicos interiores con zonas que se encuentran cerradas a los peatones, baños públicos fuera de servicio, como medida de advertencia sobre una situación de peligro como un suelo resbaladizo, o pueden usarse en zonas de juego en colegios para delimitar áreas del campo, y hasta en eventos deportivos y culturales en los cuales se busca regular el transito vehicular o de cualquier otro tipo.
Estos conos son elaborados generalmente en plástico rígido de distintos tamaños y dimensiones, y en su mayoría son diseñados de colores totalmente llamativos como el naranja, el amarillo y el rojo para consolidar su principal finalidad, la cual es advertir al transeúnte sobre un posible riesgo de circulación.
A los ya mencionados colores de elaboración, se le agregan cintas reflectoras las cuales incrementan en un gran porcentaje el grado de visibilidad deseado, los mismos son de fácil instalación y remoción debido a su práctico diseño y deben tener una base cuadrada especialmente diseñada con un proporcional mayor peso, para que logre mantenerse de forma erguida y soporte los avatares del viento y de los vehículos y peatones que circulen cerca de el.
Comentarios
Publicar un comentario